Naranjo Agrio

Se trata de un árbol siempre verde, se caracteriza por presentar abundante ramaje y alcanza una altura entre los 8 y 10 metros.

Se utilizan como tranquilizante nervioso, para afecciones respiratorias, es un excelente digestivo.

Puede calmar los dolores de cabeza causados por el estrés.

Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico por ser una fuente de vitamina C.

Se puede tomar en los casos de agitación moral, nerviosidad, perturbación y sustos.

Depura la sangre y se utiliza para mejorar la circulación.

Adquiere el té en nuestra tienda en linea: Naranjo Agrio SOTIUA

Esta información no pretende sustituir a un servicio de atención médica, ya que las recomendaciones se citarán únicamente con una finalidad informativa.

Anuncio publicitario

Orquídea Alegría. Elixires Aztecas

Alegría del niño interno

orquidea alegría 1Para personalidades serias, aburridos, faltos de espontaneidad y humor que no se permiten disfrutar del sentido lúdico de la vida. Para quienes han tenido responsabilidades en su niñez o sufrido maltratos.
Ideal para poder divertirse o reírse, los contacta con sus cualidades y atributos infantiles interiores. Ayuda en patologías cardiacas, cuadros de depresión y tristeza que ocasionan bajas defensas. La esencia mejora la espontaneidad en las relaciones sexuales, otorgando relajación. Personas muy racionales, reprimidas en sus emociones. Ideal para liberarse y divertirse, fomenta la creatividad. Cataliza los estancamientos terapéuticos.

Su correspondencia en las flores de Bach es Gentian.

Marañas Mentales

Agotamiento, irritabilidad, dificultad para concentrarse, para contener determinados impulsos, dolores de cabeza, dificultad para disfrutar y falta de sensación  placer con las cosas sencillas.

Cuantas veces nos hemos sentido confundidos pensando en lo que no debemos pensar, o pensando de más, en aquello que debiéramos darle un punto final.  Esto es a lo que  llamo Maraña Mental.

La Maraña Mental es una forma compleja de utilizar el pensamiento que aprendemos  desde temprana edad.  Oímos los discursos de las personas que no dicen nada, que mezclan un tema que no tiene vinculación con  otro, que justifican un tema con lo que no viene al caso, que sobreponen ideas contradictorias, que responden cosas que no se le preguntaron, etc.; para al final dejarnos confundidos,  no hacer lo que deben, no asumir las consecuencias de sus actos y hacer lo que quieren.  O sea, como se dice, aprendemos a utilizar esa herramienta tan útil para confundir al “enemigo”, agarrarlo desapercibido y ejercer nuestra voluntad.

A medida que pasan los años las personas introyectamos esta fórmula de Maraña Mental, sin darnos cuenta que lo que usamos en contra de la voluntad de los otros también actúa en contra nuestra igualmente.

Pensamientos flechas

¿Cómo sucede esto?

Primero se observa  el mecanismo en otras personas.  Si se percibe que con ello se obtienen beneficios y  que es permitido porque o no hay censura o bien no hay ningún tipo de reprimenda para quien lo realiza, se comienza a utilizar.  Dependiendo de la falta de censura y del ejemplo (verbal o actuado) se establece la intensidad de la Maraña Metal y dependiendo del ejemplo se constituye la complejidad de esa Maraña Mental.   Esto sucede a una temprana edad, cuando los valores y los principios propios aún no están bien fundamentados, y cuando esos valores dependen de sus figuras ejemplares.

A medida que se utiliza de forma cada vez más frecuente y repetitiva, el mecanismo de Maraña Mental se introyecta cada vez más; de tal manera que en un determinado punto dejamos de utilizarlo bajo nuestro deseo manipulador y se convierte en algo constante y repetitivo que no tiene ningún tipo de censura o impedimento.  A partir de este punto el mecanismo comienza a actuar de manera automática, inconsciente, porque ha formado una red neuronal sólida.  Ya no pregunta, ya no avisa, simplemente se da vuelo libre.  En este nivel el inconsciente no pregunta si esta herramienta es válida únicamente para los otros o para la persona que lo tiene introyectado, simplemente se dispara. Cerebro 1 Aquel mecanismo que utilizamos un día para confundir a los demás pasa a actuar hacia nosotros mismos.

A medida que el mecanismo de Maraña Mental va consolidándose, va creciendo, lo cual se manifiesta como agotamiento mental, incapacidad de poder poner en claro las cosas, sensación de enloquecer de tanto pensar.   Esto va produciendo desajustes físicos porque los pensamientos producen determinadas proteínas y agotan la producción de otras manifestando desequilibrios físicos, que en un principio se manifiestan como insomnio, estrés continuo, acidez en el cuerpo, etc.  Estos por su vez producen agotamiento, irritabilidad, dificultad para concentrarse, para contener determinados impulsos, dolores de cabeza, dificultad para disfrutar, falta de sensación  placer con las cosas sencillas, estados depresivos, etc.

Algunas personas en este punto optan por asistir a terapias con el objetivo de poder comenzar a ejercitar una forma más clara y sencilla de reflexionar sobre las cosas y desactivar su mecanismo de Maraña Mental.

Otras  personas optan por continuar la fiesta como va, pero para poder continuar de alguna manera tienen que atenuar tanto ruido mental.  Aquí nace un campo fértil para los medicamentos que permiten conciliar el sueño, los medicamentos que aletargan para no sentir la ansiedad y otras emociones fuertes y descontroladas; aunque es necesario decir que en algunos casos es importante apoyarse en medicamentos mientras se desactivan los procesos de Maraña Mental, es diferente a hacer de estos medicamentos un requerimiento constante y en aumento de dosis en la vida del paciente.  También el continuar la fiesta como está constituye un momento oportuno para la necesidad de un continuo entretenimiento con el mundo externo para no tener que pensar,  el uso del alcohol y las drogas para podernos evadir de todo y colocarnos en un estado en el que el pensamiento queda fuera de batalla.

Las terapias para desactivar las Marañas Mentales conllevan una constante revisión de la forma como abordamos desde el lado mental nuestra cotidianidad.  Requiere del terapeuta poder hacerle ver  al paciente la forma en la que ejercita su mecanismo de Maraña Mental para que aprenda a reconocerlo y ayudarlo a reconocer los indicadores de cuando la Maraña Mental está activa para contrarrestar el funcionamiento automático de la misma. cerebro-3 Requiere del paciente auto-observarse, tener la voluntad y hacer el esfuerzo de cambiar.  Pero sobre todo renunciar a los beneficios que el utilizar esta herramienta le da y reconocer que no puede seguir justificándose al pensar que eso fue lo que aprendió y ahora es irremediablemente una parte de si que no puede cambiar.

El tiempo para obtener resultados depende del ritmo de cada paciente, de lo profundo que actúa la Maraña Mental y lo perseverante que sea.  En el proceso de desactivación, la Maraña Mental intentará algunas veces con éxito y otras no, seguir haciendo gala de su fuerza.  Sin embargo la persona debe de entender que es un nuevo aprendizaje que lleva tiempo y esfuerzo, fallas y aciertos, y que con el tiempo serán más los aciertos hasta que se cambie el patrón.  Los resultados suelen traer muchos beneficios a nivel tanto mental, emocional y físicos, proveyendo a la persona de una mejor calidad de vida y permitiéndole tener más energía disponible para ir por sus anhelos.

Autor. Jorge Erdmenger Pérez