- Para los olores en la ropa que se queda mucho tiempo en la lavadora. El aceite esencial de limón saca todo olor de la ropa cuando se deja abandonada demasiado tiempo en la lavadora.
- Sabia de árbol en tu ropa. Si se te pego la sabia de algún árbol o planta en la ropa y tallarla solo empeora las cosas, el aceite esencial de limón directo ayudará a removerla efectivamente.
- ¿Hiciste talacha y tus manos están negras? Arreglaste tu bicicleta o automóvil, tus manos son de color negro y grasiento. El jabón no eliminará la grasa pero lo hará el aceite de limón mezclado con el jabón. ¡El aceite de limón es excelente desengrasante!
Autor: Monse JMontemayor
Serenity Doterra
Serenity es una mezcla de aceites esenciales que proporciona un refugio seguro contra los factores causantes de estrés en la vida diaria. Serenity es la mezcla perfecta para usar con un antes de acostarse, para una noche de descanso placentero, para calmar a un bebé inquieto o niño, lo podemos utilizar en difusor.
Es una mezcla exclusiva de dōTERRA® que combina los aromas de lavanda, mejorana, manzanilla romana e ylang ylang con los cálidos aromas del sándalo hawaiano y la vainilla para crear una valiosa mezcla de aceites esenciales que toda la familia puede disfrutar por su delicioso suave aroma relajante y tranquilizador que ayudan a disminuir la sensación de la tensión, mitigar las emociones negativas y dejar una sensación de paz. Serenity es una mezcla perfecta para difundir a la hora de acostarse o cuando se siente alterado.
• Difunda su inigualable fragancia calmante y renovadora para crear un ambiente propicio antes del sueño reparador
• Difunda para crear un sutil aroma ideal para el relajamiento
• Utilícelo para dar un ligero masaje en la parte posterior de la nuca, en muñecas, plantas de los pies y manos.
Adquiérelo en este link. Serenity Doterra
Nos puedes contactar por wats app al 55.21.32.91.09
Aceites Esenciales para Animales
Los aceites esenciales se ha usado con éxito en muchas clases de animales, desde pequeños gatos, hasta caballos. Loa animales generalmente responden a los aceites esenciales de manera muy similar a la forma en que lo hacemos los humanos.
¿Cuánto debe utilizar?
La mayoría de los animales son aún más sensibles a los efectos de los aceites que los humanos. A menudo parecen tener una afinidad natural a la influencia curativa de éstos. Ajuste las dosis proporcionadamente, basándose en el peso corporal. Si usted nunca antes los ha usado, debería tener cuidado, aplicando sólo en las patas, garras o cascos primeramente.
En el caso de los gatos y perros pequeños, los aceites esenciales SIEMPRE deben diluirse antes de aplicarse, por que ellos realmente son más sensibles a sus bioquímicos, que los humanos. En gatos, procure evitar los aceites ricos en fenoles, como el orégano y el tomillo por que estos animales pueden ser muy sensibles a esos aceites. Sólo deben usarse en altos niveles de dilución (90%), el aceite diluido sólo debe aplicarse en las garras.
Lineamientos Generales:
- Para animales pequeños: (gatos y perros pequeños). Aplique 3-5 gotas del aceite diluido (80-90%), cada vez.
- Para animales más grandes: (perros) utilice3-5 gotas de aceite puro (diluya si usa aceites ricos en fenol) por aplicación.
- Para animales grandes: (ganado y caballos). Aplique 20-30 gotas de aceite puro (diluya si usa aceites ricos en fenol, por aplicación)
Tenga precaución especial en los gatos
Los gatos metabolizan de manera muy distinta de los perros y otros animales. Algunos aceiten son potencialmente tóxicos para ellos y podrían causarles daños en incluso la muerte, se les fueran aplicados en forma errónea. Por ejemplo, los gatos generalmente tienen reacciones adversas a los productos cítricos, y los aceites cítricos a veces se usan para evitar que los gatos frecuenten ciertas áreas. Además, estos animales son muy sensibles a los olores fuertes. Una alternativa segura, cuando haya dudas, sería rosiarlos ligeramente con agua floral. Consultar con un veterinario, es un buen hábito antes de aplicar aceites a un gato, por primera vez.
¿Cómo administrar internamente los aceites esenciales?
Para el uso interno (ingestión), los aceites esenciales pueden ponerse en una cápsula y mezclarse con la comida. En animales más grandes, se puede extender hacia afuera el labio inferior delanimal (por ejemplo, en el caso de un caballo) y aplicar de 10 a 15 gotas de aceite. El animal sentirá el efecto rápidamente por que los capilares en ellabio llevarán el aceite en el torrente sanguíneo, de inmediato. Para un perro grande de 1 a 3 gotas bastan.
Cuando trate animales internamente con aceites esenciales, asegúrese de que los aceites usados sean puros y libres de químicos, solventes y no estén adulterados. Siempre busque el consejo de un veterinario calificado, antes de dar a ingerir aceites esenciales a los animales.
Para adquirir los aceites esenciales puedes ingresar al siguiente link:
Fuente. Doterra Herramientas
Cano busca hogar
Comenzó con un latido de amor, cuando la vida me da oportunidad de conocer a Cano para emprender un viaje acompañados de la generosidad de las esencias florales. Él es un guerrero de luz que a través de su experiencia de vida me expresa su fortaleza y su confianza para seguir en este camino.
Hoy… es un guapo, hermoso y muy amoroso que se ha convertido en mi maestro, que abre una puerta con total entrega, cariño y con la gratitud que leo en su mirada, él me ha mostrado a aceptar lo que la vida propone y avanzar. Que la vida va por etapas, por ciclos y todo pasa…
Demos a Cano la oportunidad de encontrar un hogar donde sea respetado y amado, confío en que así será.
Comparto el link de Animalia para que conozcan a este ser maravilloso Adopta a Cano
Tocando corazones y despertando conciencia
Agradezco en nombre de mis compañeros voluntarios que me acompañan en esta aventura a la Escuela Eduardo H. Greco y Animalia Adopta por esta oportunidad de estar en contacto con los animales que son seres maravillosos haciendo una labor terapéutica a través de los sistemas florales con el fin de acompañarlos en su proceso con esos cambios drásticos y dolorosos que han vivido con gran responsabilidad, respeto, entrega y amor hasta que ellos tengan una nueva oportunidad en sus vidas junto a personas bondadosas.
Este espacio se abre con el fin de dar a conocer los peludos que están en adopción. Te invitamos a sensibilizarte con estas almas que cuando se encuentren inevitablemente se reconocerán.
Te invitamos a visitar http://animaliaadopta.com/
Gestión emocional asertiva
Desde la propuesta y visión de la psicología humanista y el Desarrollo Humano que son la tercera fuerza de la psicología, nosotros contemplamos a la persona como un ser integral, total y que no está dividido o segmentado. En la persona hay mundo racional o intelectual, hay campo físico al que denominamos cuerpo, y un mundo emocional donde habitan nuestros sentimientos. Hemos aprendido, la gran mayoría de nosotros, a guardar lo que sentimos y no expresarlo.
También es probable la negación de estos, llegando incluso a no darnos cuenta de lo que verdaderamente estamos experimentando o viviendo ante tal o cual situación. Se nos ha enseñado a calificar o etiquetar nuestros sentimientos. Por eso no resulta desconocido si escuchamos que es “malo” enojarse, que el miedo es para gente “débil”, que los hombres no deben llorar y que la manifestación del enojo en una mujer es porque es histérica, neurótica o de plano una loca.
El área de oportunidad o reto, para nuestro proceso personal es aprender a concedernos el permiso de explorar y contactar con nuestro mundo emocional, reconocer en un ejercicio de auto observación qué es lo que siento o qué detona en mí tal o cual emoción. Una vez que hacemos esto continúa nuestro trabajo para expresar de manera asertiva el sentimiento.
Es posible hacer esto desde un lugar en donde valido, reconozco y me otorgo a mi misma el derecho a expresar mi sentir sin agresión, sin minimizar lo que siento, sin exagerarlo y sacarlo de contexto. Hoy por hoy llegamos a dar un lugar sumamente importante al coeficiente intelectual, que es el que mide y determina nuestros conocimientos, inteligencia y mundo intelectual y racional, y ampliando nuestro espectro de auto conocimiento encontramos que existe también un coeficiente emocional o la llamada inteligencia emocional, que nos permite reconocer qué tanto podemos sentir, cómo nos relacionamos con nuestros sentimientos, cómo establecemos relaciones con los demás.
Al final llegamos a un punto de equilibrio y balance en donde lo que pensamos es tan importante como todo aquello que contactamos en nuestro mundo emocional.
En el mundo del trabajo y la empresa, el coeficiente Intelectual determina lo que sabe, por ejemplo, un ejecutivo, pero la coeficiente emocional o inteligencia emocional determina lo que hará. El coeficiente intelectual es lo que permite entrar en una organización, pero el coeficiente emocional es lo que permite crecer en esa organización y convertirse en líder.
La palabra Emoción viene del latin: Ex: Hacia afuera y movere: Movimiento. Significa mover hacia afuera, expresar, sacar de adentro. El verbo to asserten inglés significa: manifestar, expresar, afirmar positivamente, plenamente y en forma directa.
El sentimiento es el resultado de una emoción, a través del cual, el consciente tiene acceso al estado anímico. Es el cauce por el cual se solventa este y puede ser físico o mental. Forma parte de la dinámica cerebral del ser humano, que le da la capacidad para reaccionar a los eventos de la vida diaria.
Todo sentimiento está asociado con una sensación física y un pensamiento. Esta experiencia está integrada por: mente, cuerpo, emoción y se conoce como HOLISTICA (Total) y es la base del enfoque de la psicología humanista.
“Detrás de cada sentimiento hay una necesidad auténtica que me pide a gritos ser atendida”.
En nuestro centro hemos creado espacios específicos para que puedas explorar cómo estás en relación a tu mundo en emocional. Nuestros facilitadores han creado talleres, cursos y conferencias con la intención de facilitar tu proceso de auto exploración y auto conocimiento. Uno de nuestros objetivos es promover el balance y el equilibrio que radica en nuestro interior para vivir plenamente.
Autora. Rosa María Noriega Gironés.
Especialista en Desarrollo Humano y trabajo con Emociones.
Abriendo corazones
Lo más importante es recordar que sin importar el camino espiritual en el que estemos y el curso de nuestros estudios, nuestro propósito personal es avanzar en lograr la unidad, no la separación; ser la causa de la dignidad humana, no la degradación; y la causa del trato respetuoso, no la humillación de nuestros semejantes, los seres humanos. Esto es lo que significa ser realmente victorioso.
Hoy nos centraremos en la apertura del corazón; el corazón es lo que se cierra cuando nuestros sentimientos de indignidad se convierten en el desaliento, en odio y duele, creando bloqueos que nos mantienen encerrados en nuestros patrones negativos, desconectado de nuestro Creador y separados de los demás.
Al mirar por tu lista de los lugares donde se siente bloqueo del corazón, repita
estas cuatro frases, dirigiendo hacia tu corazón, la intención hacia la conversión de cualquier energía negativa o estancada en el amor puro y poderoso.
Te amo.
Lo siento.
Perdóname.
Gracias.
Fuente. Afinación diaria
Aceites Doterra para difusor
Aceites esenciales #doterra cuidando tu salud!
Para adquirir los productos de doterra en el siguiente link: https://www.montemayor.com.mx/aceites-esenciales/doterra-aceites/
Cómo re-energizar tu cuerpo completo en solo 15 minutos
El Jean Shin Jytsu o «Arte del Creador a través del hombre», fue una técnica desarrollada en el 1900 por el sabio japonés Juro Murai. Esta es una poderosa herramienta que permite tomar conciencia del cuerpo, conectar con el alma y recuperar el equilibrio mediante las manos. Esta técnica se encuentra dentro de las terapias que se basan en la existencia de una energía vital que es considerada como una manifestación de la energía universal que penetra todo lo que existe representando la fuerza de la vida. Esta energía circula por el cuerpo el diferentes niveles y, cuando hay armonía, fluye de forma libre y sin obstáculos.
El Jean Shin Jytsu considera que el cuerpo está compuesto por tres canales energéticos: un flujo central principal que fluye por un círculo oval que desciende por la cara, el cuello, el esternón, la zona abdominal y el hueso púbico y asciende por la columna, pasando de nuevo por la cabeza y descendiendo nuevamente. Los otros dos grandes flujos, son denominados supervisores y nacen en la parte interior de las rodillas.
Por un lado, el supervisor izquierdo, controla todas las funciones del cuerpo de ese lado y está relacionado con el tiempo, el pasado, la lógica y lo genético. Por otro lado, el supervisor derecho, rige las funciones de ese lado y representa el espacio, el presente la intuición y la regeneración. Por último, los flujos diagonales unen y armonizan la parte izquierda del cuerpo con la derecha.
Este método sirve, entonces, para poner en orden el sistema de energía y así, normalizarla. De esta manera, el objetivo central de este método es crear un camino para lograr una armonía completa dentro de uno mismo y con el universo. La energía puede desestabilizarse por diferentes motivos, lo que causa malestar en las funciones vitales del cuerpo, así como también desequilibrios en las emociones: sensaciones de miedo, angustia, preocupación, etc.
¿Cómo funciona el método?
El Jean Shin Jytsu trabaja armonizando toda la energía que se encuentra repartida en el cuerpo. El método se basa en que cada punto de la mano está relacionado a un órgano particular del cuerpo y a la vez, cada órgano se relaciona con una emoción específica. Lo que quiere decir esto es que a través de esta técnica es posible, por un lado mejorar la salud de los órganos curando y previniendo enfermedades y por el otro, trabajar las emociones para regularlas.
¿Cómo se aplica?
Cada parte de la mano representa a algún órgano en particular y cada órgano a una emoción. De esta forma, para trabajarlo, hay que envolver suavemente el dedo en relación con lo que se quiere tratar. Para darse cuenta de qué es lo que está funcionando mal, el cuerpo presentará diferentes síntomas que funcionarán como una alarma de que algo no está fluyendo bien en las emociones.
Para empezar con esta práctica, lo primero que hay que hacer es colocarse con los brazos cruzados con las manos debajo de las axilas y los pulgares para delante. Una vez encontrada esta postura, se comienza con una exhalación desde la base del cráneo, subiendo por la cabeza y bajando por el cuerpo hasta los pulgares. Luego, hay que hacer esto mismo pero sintiendo que el aire desciende por la columna vertebral.
A continuación, lo recomendable es masajear durante tres minutos cada dedo. Por la mañana, la mano izquierda y por la noche la derecha. Antes de pasar al siguiente dedo, es importante tomar conciencia del trabajo que se está haciendo prestando especial atención como se van, de a poco, armonizando las palpitaciones del corazón.
Pulgar
Representa a los brazos y al estómago. Al presentarse malestares, sobre todo en el estómago, la emoción que prima es la depresión y la ansiedad. Para saber que esto ocurre, los síntomas que nos ayudan a identificarlo son el nerviosismo, el dolor abdominal y los dolores de cabeza.
Dedo índice
En este sector se manifiestan los riñones y la vejiga, y las emociones que priman son la confusión y el miedo. Para identificar que es esto lo que está ocurriendo los síntomas más comunes son los problemas con el sistema digestivo, el dolor de espalda y los dolores de muela.
Dedo del medio
Representa al hígado y éste representa la ira. Los síntomas suelen ser la migraña, problemas con la visión y frecuente fatiga.
Dedo anular
Los órganos a los que representa es el colon y los pulmones y las emociones son el dolor, el pesimismo y la tristeza. Los síntomas son la indigestión, el asma y los problemas respiratorios.
Dedo Meñique
Se relaciona con el corazón y el intestino delgado y la emoción a la que representa es la actitud de pretender o aparentar algo que no es.
Este método es sencillo y muy rápido de aplicar. Basta con practicarlo no más de 15 minutos al día, en los que lograrás armonizar tu cuerpo y prevenir malestares tanto físicos como emocionales. Esta práctica puede realizarse a diario y hasta incluso puede combinarse con otras como la meditación y el yoga.
El masaje se puede realizar aplicando aceites esenciales de grado terapéutico con el fin de que actúen de manera tópica y a través del olfato equilibrando nuestras emociones y órganos.
Para adquirir los aceites esenciales puedes ingresar a: http://www.montemayor.com.mx/aceites-esenciales/
Fuente. senderosaludable.net
Guía de productos Doterra
En este link podrás ingresar directamente a la revista Doterra en dónde encontrarás los usos y de los aceites esenciales así como una guía de referencia para sus aplicaciones. Revista Doterra
Las tendencias de cuidado personal hacia enfoques más holísticos y la creciente validación científica de las prácticas en la salud.
Para adquirir los productos de Doterra entra al siguiente enlace: https://www.montemayor.com.mx/aceites-esenciales/doterra-aceites/
Debe estar conectado para enviar un comentario.