Gestión emocional asertiva

Desde la propuesta y visión de la psicología humanista y el Desarrollo Humano que son la tercera fuerza de la psicología, nosotros contemplamos a la persona como un ser integral, total y que no está dividido o segmentado. En la persona hay mundo racional o intelectual, hay campo físico al que denominamos cuerpo, y un mundo emocional donde habitan nuestros sentimientos. Hemos aprendido, la gran mayoría de nosotros, a guardar lo que sentimos y no expresarlo.

También es probable la negación de estos,  llegando incluso a no darnos cuenta de lo que verdaderamente estamos experimentando o viviendo ante tal o cual situación. Se nos ha enseñado a calificar o etiquetar nuestros sentimientos. Por eso no resulta desconocido si escuchamos que es “malo” enojarse, que el miedo es para gente “débil”, que los hombres no deben llorar y que la manifestación del enojo en una mujer es porque es histérica, neurótica o de plano una loca.

El área de oportunidad o reto, para nuestro proceso personal es aprender a concedernos el permiso de explorar y contactar con nuestro mundo emocional, reconocer en un ejercicio de auto observación qué es lo que siento o qué detona en mí tal o cual emoción. Una vez que hacemos esto continúa nuestro trabajo para expresar de manera asertiva el sentimiento.

Es posible hacer esto desde un lugar en donde valido, reconozco y me otorgo a mi misma el derecho a expresar mi sentir sin agresión, sin minimizar lo que siento, sin exagerarlo y sacarlo de contexto.  Hoy por hoy llegamos a dar un lugar sumamente importante al coeficiente intelectual, que es el que mide y determina nuestros conocimientos, inteligencia y mundo intelectual y racional, y ampliando nuestro espectro de auto conocimiento encontramos que existe también un coeficiente emocional o la llamada inteligencia emocional, que nos permite reconocer qué tanto podemos sentir, cómo nos relacionamos con nuestros sentimientos, cómo establecemos relaciones con los demás.

corazon y cerebro balanzaAl final llegamos a un punto de equilibrio y balance en donde lo que pensamos es tan importante como todo aquello que contactamos en nuestro mundo emocional.

En el mundo del trabajo y la empresa, el coeficiente Intelectual determina lo que sabe, por ejemplo, un ejecutivo, pero la coeficiente emocional o inteligencia emocional determina lo que hará. El coeficiente intelectual es lo que permite entrar en una organización, pero el coeficiente emocional  es lo que permite crecer en esa organización y convertirse en líder.

La palabra Emoción viene del latin: Ex: Hacia afuera y movere: Movimiento. Significa mover hacia afuera, expresar, sacar de adentro. El verbo to asserten inglés significa: manifestar, expresar, afirmar positivamente, plenamente y en forma directa.

El sentimiento es el resultado de una emoción, a través del cual, el consciente tiene acceso al estado anímico. Es el cauce por el cual se solventa este y puede ser físico o mental.  Forma parte de la dinámica cerebral del ser humano, que le da la capacidad para reaccionar a los eventos de la vida diaria.

Todo sentimiento está asociado con una sensación física y un pensamiento. Esta experiencia está integrada por: mente, cuerpo, emoción y se conoce como HOLISTICA (Total) y es la base del  enfoque de la psicología humanista.

rostro en espalda

“Detrás de cada sentimiento hay una necesidad auténtica que me pide a gritos ser atendida”.

En nuestro centro hemos creado espacios específicos para que puedas explorar cómo estás en relación a tu mundo en emocional. Nuestros facilitadores han creado talleres, cursos y conferencias con la intención de facilitar tu proceso de auto exploración y auto conocimiento. Uno de nuestros objetivos es promover el balance y el equilibrio que radica en nuestro interior para vivir plenamente.

Autora. Rosa María Noriega Gironés.

Especialista en Desarrollo Humano y trabajo con Emociones.

Anuncio publicitario

Publicado por

Monse JMontemayor

Especialista en Bienestar integral y Biofeedback con sistema Eductor SCIO (Bioenergética cuántica). Terapeuta en remedios florales, asesora herbolaria y aromaterapia. Trabajo constantemente con el fin de acompañar en los procesos de asimilación para la transformación y evolución sumando al fortalecimiento espiritual y enriquecimiento del cuerpo. Desarrollando un sistema adecuado para implantar el manejo de emociones para alcanzar un equilibrio en el organismo. Dedicada al estudio para la innovación de las fórmulas para lograr sinergias herbolarias reforzadas con todas las esencias madre que son los activos naturales y los aceites esenciales compatibles que al unirse intensifican su energía y poder curativo. Disfruto del contacto con la naturaleza y los animales

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s